Blogia
Ciencias para el Mundo Contemporáneo

Diversidad Biológica

Rebeco en el Parque Nacional de los Picos de Europa

Rebeco en el Parque Nacional de los Picos de Europa

Este  gran  mamífero  ungulado está plenamente     consolidado   en    el    Parque Nacional,  con  una presencia que no baja en ningún   caso  de   los   seis    mil   ejemplares repartidos   por  los   tres   macizos,   aunque especialmente    en   los   macizos   central   y occidental.

Es  fácil  ver  la  silueta  de  los  rebecos  en  las  cumbres  rocosas  desde cualquiera de los miradores y puertos  que  rodean  Picos  de  Europa.  El  rebeco  se  agrupa  en  pequeñas manadas,  salvo  en el invierno, época en la que forma grupos mucho mayores, compuestos por  machos,  hembras  y  jóvenes.

La  época  de  celo  tiene  lugar  entre  los  meses   de noviembre y diciembre.  Los machos más fuertes agrupan a las hembras y en algunos casos hasta luchan entre sí.  Las  hembras  paren  en  primavera  una  sola  cría.  En el verano, los grupos de rebecos están constituidos generalmente por hembras y  sus  crías.  Los  jóvenes forman sus propios grupos y los machos se apartan y permanecen solitarios.

La  caza  del  rebeco  está  prohibida  en  todo  el Parque Nacional salvo en la provincia de León, donde la Junta de Castilla y  León  autoriza  una "caza selectiva" de cierto número de ejemplares cada año.

 

 

En esta foto podemos ver un canario que havita en el parque del Timanfaya. Este pajaro anida en los arboles, arbustos o incluso en el suelo

Parque Nacional de Timanfaya

Parque Nacional de Timanfaya

Timanfaya fue declarado Parque Nacional el 9 de agosto de 1974. Los principales objetivos del régimen legal de protección otorgado a Timanfaya persiguen la conservación de la geología, fauna, flora, vegetación, aguas, atmósfera, así como los recursos culturales y arqueológicos.

Timanfaya representa los sistemas naturales ligados al volcanismo reciente en la región macaronésica.

Timanfaya constituye un auténtico laboratorio natural donde estudiar los procesos naturales que tienen lugar tras un periodo eruptivo que acabó con toda forma de vida. Tras las erupciones, la vida inicia un lento, pero inexorable proceso de colonización de la superficie afectada por las erupciones, similar al que ocurrió en la Tierra hace millones de años.

El Parque Nacional de Timanfaya tiene dividido su territorio en diferentes áreas. Esta zonificación determina los diferentes usos a los que se destina cada milímetro en función de su fragilidad, grado de conservación, actividades y aprovechamientos, etc. De esta forma existen varias zonas, una de ellas es la Zona de Reserva, a la que el acceso está totalmente prohibido salvo por razones de investigación o de gestión. En el caso de Timanfaya la Zona de Reserva abarca cerca del 97% de la superficie del Parque, por lo que podemos concluir que esta importante restricción en el uso del Parque garantiza la conservación, a pesar de la enorme importancia que tienen las visitas que se concentran en tan solo el 0,2% de la superficie del Parque Nacional.

Parque Nacional Timanfaya

Parque Nacional Timanfaya

 

El Parque Nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, Islas Canarias.

Fue declarado Parque Nacional el 9 de agosto de 1974. Ocupa una extensión de 51,07 km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en el siglo XVIII, entre los años 1730 y 1736. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como la Montaña de Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100–120 °C y 600 °C a 13 metros de profundidad.

Este hábitat volcánico se encuentra en las primeras etapas de la sucesión ecológica (en total se encuentran unas 180 especies vegetales), por lo que es un lugar excelente para el estudio de los procesos de colonización y sucesión.

En 1993, Unesco le otorgó la calificación de Reserva de la Biosfera a toda la isla. También es Zona de Especial Protección para las Aves (1994).

El rebeco de los Picos de Europa

El rebeco de los Picos de Europa

Este magnifico animal pertenece a la familia de los bovidos, su altura desde la cruz es de unos 70-80 cms. y su peso oscila entre los 20-30 kilos.

Su pelaje en verano es de un color pardo-rojizo durante el verano y ahora en el invierno es de color mas osuro y con franjas negras cerca de la cara.
Su edad puede llegar desde los 15 a los 20 años, es un animal de ambito nocturno y diurno.
Las caracteristicas ya antes mencionadas es que tienen una franja negra a cada lado de la cara que va desde la comisura de la boca hasta la base de las orejas. 
Es una especie exclusiva de montaña que necesita de una gran altitud aunque tambien se le puede encontrar en los bosques y se alimenta de hierbas, frutos, brotes y hojas.

 

La foto está tomada en "Colladina de las Nieves" pié de uno de los picos.

El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera está en la Comunidad Autónoma de Baleares, al sur de la isla de Mallorca. Es el único Parque Nacional Marítimo Terrestre que hay en España. Geológicamente esta constituido por calizas terciarias, margas y dolomías que corresponde con la prolongación de la Sierra de Llevant mallorquina. En este archipiélago se conocen al menos 450 especies vegetales. La vegetación dominante es la maquia mediterránea muy variable en composicion y fisonomía según la exposición de las islas a la solana y a los temporales. Cabrera esta tapizada por un joven pinar de pino carrasco.

Parque Nacional Picos de Europa

Parque Nacional Picos de Europa

Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España que pertenece a la parte central de la cordillera Cantaacute;brica. Aunque no muy extenso, su cercanía al mar hace que sea pródiga en accidentes geográficos de gran interés. En la actualidad el Parque Nacional de los Picos de Europa constituyen el segundo parque nacional más visitado de España, después del Parque Nacional del Teide (Tenerife).

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

Sa Cova Blava ( la cueva azul )

Es una cueva excavada por el mar en un bloque de materiales calcáreos. No se puede descartar totalmente que en el proceso de formación haya intervenido la acción disolvente del agua de lluvia, como ocurre en la mayoría de cuevas calcáreas. La altura sobre el nivel del mar va desde los 6 m en la entrada hasta 20 m en el interior, y sus dimensiones máximas son de 120 x 75 m en planta. Su forma es redondeada. En el extremo interior, aparece una gran fractura debida al deslizamiento geológico de las masas de roca que forman la cueva. El fondo marino, de 20 m de profundidad, es de roca, con algunos bloques y algo de arena. La boca se orienta al noroeste y es muy estrecha; su parte emergida es sólo una quinta parte del total de la entrada. A media tarde, los rayos de sol iluminan la cueva produciendo efectos de luz y color espectaculares. En la parte sumergida, la entrada más amplia permite que el agua se ilumine en un gradiente que recorre toda la gama de los azules, proyectando en el techo los reflejos del agua.

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

 

Desde el punto de vista faunístico, lo más importante de la riqueza biológica de Cabrera, entre otras muchas cosas, es la abundancia y variedad de aves que viven o pasan por las islas en este caso estamos hablando del Cormorán Moñudo, un pájaro de tamaño medio-grande, que alcanza de media unos 68-78 cm de largo y unos 95-110 cm de envergadura. Tiene un pescuezo largo y una garganta amarillenta.

Es uno de los mejores buceadores de la familia de los cormoranes, llegando hasta profundidades de 45 m durante 20-45 segundos, con un espacio de descanso de un mínimo de 15 segundos. Se alimenta de especies piscícolas muy variadas, pero sobre todo de sardinas y arengues.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

El bosque es el que ha sufrido las mayores alteraciones, pues han desaparecido especies autóctonas como la higuera y otras como el rebollo han quedado reducidas a áreas casi testimoniales, al haber repoblado con pino y eucalipto casi una cuarta parte de la superficie del parque. Los vientos fuertes con alto contenido en sales dificultan, a su vez, el desarrollo de los árboles.

En las dunas, playas y acantilados se mantienen especies, algunas de ellas endémicas del litoralgalaico-portugués, propias de estos medios, con unas condiciones físicas y climatológicas muy extremas.

Se observan los pinos atrapados por enredaderas y un suelo cubierto de helechos.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Esta diversidad de escenarios da cabida a un gran número de especies: más de 200 tipos de algas entre las que se refugian y crían gran cantidad de peces y moluscos, aves marinas que anidan en las repisas de los acantilados y pescan en las aguas poco profundas, plantas sorprendentemente adaptadas a vivir entre las arenas de las dunas o en las estrechas grietas de los acantilados… La conservación de estos valores naturales es un reto en el que todos debemos participar. En la fotografía podemos observar la Gaviota Patiamarilla, muy conocida sobretodo en estas zonas; suele vivir en islotes rocosos y acantilados marinos.

 

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Representa sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataforma continental de la Región Eurosiberiana. Los acantilados, los matorrales, las dunas y las playas, así como los distintos fondos marinos (de roca, de arena, de concha…) crean un gran mosaico de ecosistemas en estas islas y las aguas que los rodean. Las fotografía nos presenta las Islas Cies, vistas desde otra perspectiva, en una zona alta de una de sus montañas, que corresponde al igual que la fotografía anterior a un paraje vegetal. Las Islas Cíes, pertenecen al municipio de Vigo, forman un archipiélago situado en la boca de la ría del mismo nombre, en las Rías Bajas gallegas, en la Provincia de Pontevedra. Están constituidas por tres islas llamadas: Monteagudo o Illa Norte, la Do Faro o Illa do Medio y la de San Martiño o Illa Sur.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Desde la ría de Arousa hasta la de Vigo se encadenan estas islas, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico.

Esta fotografía nos muestra  un maravilloso paisaje de las Islas Cies, generalmente muy conocidas (Galicia), se trata de un paraje vegetal.

Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido

Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido

VIBORA ASPID (Vipera aspis):

Habita en el Pirineo y en las sierras prepirenaicas en praderas y canchales elevados. Puede habitar por encima de los 2500 metros de altitud y se encuentra también en bosques húmedos entre los 1000 y 2000 metros. Se alimenta principalmente de pequeños reptiles y roedores. En días despejados toman el sol en caminos, veredas o piedras . Si la sorprendemos se retira prudentemente sin atacar, pero si ataca no sería con la gravedad que supone la tradición popular.

Flora de las dunas de Doñana

Flora de las dunas de Doñana

Gramínea que alcanza hasta un metro de altura. De color verde blanquecino y espiga cilíndrica de 15 centímetros de longitud de color claro. Limbo foliar con terminación muy aguda. Es muy común en todas las áreas dunares.

Fauna de Doñana

Fauna de Doñana

La riqueza faunística de este Parque es enorme. Alberga poblaciones estables de dos mamíferos exclusivamente ibéricos: el lince y el meloncillo. Su joya ornitológica es la amenazada águila imperial, pero la riqueza de sus aves invernantes y de cría dentro de sus límites es tal que no tiene parangón en Europa. Flamencos, calamones, ánsares, cercetas, silbones, rabudos, patos cuchara, malvasías, porrones pardos, combatientes... convierten al Parque de Doñana en uno de los paraísos ornitológicos más importantes de todo el continente europeo. Además, el visitante puede observar grupos de ciervos, gamos y jabalíes en sus llanuras.

Paisaje de Doñana

Paisaje de Doñana

Incluye diversos ecosistemas litorales: dunas, masas forestales, marismas y cauces transformados. En la llanura marismeña los lentos cursos de agua forman una red de brazos y caños que unen un rosario de lagunas. Los recursos son aprovechados mediante la agricultura, con cultivos de regadío y bajo plásticos, la ganadería vacuna y caballar, la caza y la explotación forestal. El marisqueo, la extracción de sal, la acuicultura y al pesca del cangrejo son otras de las actividades que se realizan en la zona.

PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

La dureza de este ecosistema se hace patente en la necesidad de algunas especies vegetales para adaptarse a condiciones muy especiales: las dunas de arena y su suelo inconsistente. Este ecosistema de dunas móviles, también conocido como Trenes de dunas es casi inexistente en otros lugares de la península ibérica siendo consecuencia del fuerte viento del sur-oeste. El enterramiento de la vegetación, y sobre todo de árboles que luego emergen muertos, a cargo de los lentos movimientos de arena es uno de los más conocidos fenómenos de la zona de playa del parque.

Parque Nacional Ordesa y Monte perdido.

Parque Nacional Ordesa y Monte perdido.

La Brecha de Rolando es un estrecho collado de 40 metros de ancho y 100 metros de altura, situado a una altitud de 2.804 metros en el macizo del Monte Perdido. Dice una leyenda local, fue abierta por Rolando, el sobrino de Carlomagno, mientras intentaba destruir su espada Durandal golpeándola contra la roca al final de la batalla de Roncesvalles. En realidad se trata de una bella excursión en los Altos pirineos accesible desde Francia (Gavarnie) y desde España por el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (valle de Ordesa), bien a través del refugio de Góriz o ascendiendo por el circo de Carriata o bien por el de Cotatuero.

Su flora es característica ya que solo especies 150 son capaces de superar los 3000 m de altitud, y de ellas 95 han sido localizadas en los 34 «tresmiles» del Macizo de Monte Perdido y cercanías. Algunas especies destacadas son: oppositifolia, Androsace ciliata, Linaria alpina subsp. alpina, Minuartia cerastiifolia y Pritzelago alpina subsp. alpina.

Me ha parecido una foto muy curiosa ya que parece imposible que se haya abierto una brecha tan grande sola y por eso seguramente en la antigüedad se recurria a explicarlo mediante la leyenda, además me pareció curioso que a tanta altura se encontraran especies vegetales tan variadas.

Cascada de la cueva. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Archivo:Ordesa (10).JPG